Inicio Cultura Capacitación Mentorías Relaciones Intergeneracionales Tratamiento y uso de datos

Mentoría


¿En qué consiste?

La mentoría consiste en una relación amplia que incluye educación, acompañamiento y guía por parte de un mentor que enseña, aconseja, escucha, inspira, reta y apoya a su mentoreado que tiene la disposición de aprender. Existen otros términos como tutoría, asesoría, consejería y coaching que tienden a ser relacionados con el tema, siendo cada uno muy distinto al otro. Siendo necesario diferenciarlos con respecto a la mentoría:

Tutoría

Existe más control entre tutor y aprendiz para regular su relación que se da manera vertical donde él como experto comunica su conocimiento a través de la enseñanza.

Mentoría

Existe más libertad entre mentor y aprendiz para regular su relación que se da manera horizontal donde él como alguien de mayor pericia comunica su conocimiento a través del ejemplo.

Asesoría

Se da una relación temporal para la resolución de un problema puntual de aprendizaje, donde lo primordial es capacitar la técnica del asesorado o la solución a su duda concreta.

Mentoría

Se da una relación sostenida en el tiempo de mutuo aprecio, que puede implicar la solución a problemas, apoyo emocional, asignación de tareas formativas, etc.

Coaching

Se evidencia una técnica específica durante el proceso de aprendizaje orientado a cierto objetivo. El coach define la formación del aprendiz según las necesidades de él.

Mentoría

Se evidencia una relación cercana por medio del acompañamiento personal durante el aprendizaje. Tanto el mentor como el aprendiz descubren la importancia y alcance de su relación.

Consejería

Tiene un propósito específico ofreciendo orientación e información para el desarrollo académico o profesional. Este proceso está regulado por la institución educativa.

Mentoría

Tiene un propósito más amplio que incluye el crecimiento profesional y personal del aprendiz. Características de la relación como espacios, tiempo y alcance las deciden entre mentor y aprendiz.


El Mentor

Siendo cada mentoría distinta el mentor debe tener la capacidad de moldearse al contexto. Aunque las relaciones son diferentes, existen ciertas cualidades y roles que forman a un mentor:

Cualidades


  • Habilidades comunicativas
  • Disponibilidad y flexibilidad
  • Implicación personal
  • Competencia práctica
  • Inteligencia emocional
  • Prestigio en la comunidad

Roles


  • Acompañar
  • Ser un modelo a seguir
  • Proporcionar una guía
  • Ofrecer una ayuda y soporte
  • Motivar
  • Patrocinar
  • Retar

Beneficios

Son varios los beneficios que se han demostrado por parte de la mentoría. Esta resalta los aspectos más fuertes que posee el aprendiz, hace de él una persona empoderada y con acceso a la perspectiva del experto como fuente de conocimiento. Es un proceso que se puede dar a largo plazo, basado en el respeto y la curiosidad por el otro, con retroalimentación personalizada y oportuna, además de un acompañamiento constante para mantener la motivación. El mentor y aprendiz establecen como se va a llevar la relación, permitiendo un amplio alcance y potencial que contribuye al desarrollo profesional y personal. Por parte de los mentores adquieren autoestima, satisfacción, conocen nuevas perspectivas generacionales, causando que se preparen, actualicen y aprendan constantemente.


Un ejemplo de mentoría se encuentra en la iniciativa desarrollada por estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad del Rosario, llamada UR Mentor Senior, que se explica a continuación:

UR Mentor Senior


¿Qué es?

Es una propuesta de acompañamiento semi-personalizado que nace desde el Programa de Terapia Ocupacional y se articula con el Programa UR Senior de Educación Continua.

Está dirigido a identificar necesidades.

Promover espacios intergeneracionales que favorezcan procesos de aprendizaje.

Experiencias determinadas por sentimientos de autorrealización y sentido de logro..

Posicionar a la persona mayor como agente de cambio y promotor de experiencias.

Relación bidireccional (participante y mentor) inmersa en el contexto tecnológico-educativo actual.

Proceso de enseñanza-aprendizaje que logre trascender a sus ocupaciones significativas.

¿Qué busca?

  1. Disminuir las brechas comunicativas entre participantes de diferentes grupos de edad.
  2. Disminuir la brecha en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
  3. Fortalecer un equilibrio entre dimensiones psicosociales y de desarrollo personal.
  4. Fomentar lazos sociales y creación de redes de apoyo entre las diferentes generaciones dentro de la comunidad rosarista.

Para más información con respecto a esta iniciativa, haz click en el botón.

¡UR Senior Mentor!

Si te interesa ser mentor de un joven para que tu experiencia le sea de ayuda o como joven quieres hacer una mentoría con un adulto mayor por ejemplo para enseñarle a manejar redes sociales. Deja tus datos y también un mensaje contando que tipo de mentoría te gustaría dar.